top of page

Entreno en el desarrollo de habilidades socioemocionales, afectivas y vinculares para el despliegue personal, la convivencia con los otros y la sustentabilidad del planeta en ámbitos educativos formales y no formales, organizaciones privadas y estatales desde 1998.

​

Trabajar sobre nosotros mismos, es traer a la  conciencia los propios condicionamientos sociales, los patrones habituales de respuesta. Desnaturalizarlos permiten construir una Cultura Empática.

​

Comprender las perspectivas de los otros y las propias, aprender el arte de decir, metabolizar las emociones, son laberintos exquisitos para explorar el entendimiento humano.

​

Workshops diseñados a medida, donde la experiencia a través de diferentes dinámicas vivenciales construye conocimientos. 

¿Qué hago?

WhatsApp Image 2019-10-24 at 09.08.25 (1

Programas y talleres

Algunas experiencias

- Programa Welukan para profesionales Latinoamericanos que buscan potenciarse como líderes de cambio en sus organizaciones. “La Empatía como herramienta fundamental al momento de investigar el campo"
 

- OLEI Organización de ayuda a Olim Israel 2017: "¿Podemos resolver las diferencias sin lastimar los vínculos?"


- Mercado Libre: “Empatía aplicada a los Negocios”


- Programa COMPROMETIDOS de Ashoka 2018: "Empatía como puente y vehículo en el impacto social”


- Programa DesarrollArte. Equipo de la Subsecretaría de Juventud de Desarrollo Social de Nación: “Como construimos una cultura empática que impulse el ser emprendedor”


- En el marco del Programa en Ministerio de Turismo.
Charla interactiva: “Más empatía para la construcción de equipos colaborativos”

- Programa Somos del Mundo: “Empatía como puente y vehículo en el impacto social”

- Encuentro Nidera referentes locales 2017. Para Referentes locales, líderes de Programas comunitarios y Staff Nidera: “Creciendo a la par de nuestras comunidades”

​

- Fundación RESPONDE: Un futuro posible en los pequeños pueblos: “Las mujeres y el desarrollo de los pueblos”

bottom of page